Nuestro mundo está cambiando. Chile le da la bienvenida a su nuevo presidente, la Nueva Constitución está casi lista y el año astrológico está comenzando.
Y no solo eso, sino que a principios de este marzo el IPCC publicó un nuevo Reporte de Cambio Climático para 2022 sobre “Impacto, Adaptación y Vulnerabilidad”, donde se analizó el panorama medioambiental para este año.
Se hace evidente que entre tanto cambio hay que tomar acción.
Así, le damos la bienvenida a esta nueva gran etapa que no solo nos toca vivir, sino que hemos forjado con nuestras propias manos, a través de movilizaciones por más de 10 años y la activa participación democrática, en el caso del nuevo Gobierno y la nueva Constitución.
Pero también un camino de colaboración planetaria del que tenemos que hacernos cargo tal cual lo hicimos con las demandas sociales, pero ahora por el Cambio Climático.
Desafíos Ambientales del Nuevo Gobierno
Y es que son varias las causas que este gobierno deberá hacerse cargo.
El Programa de Gobierno de Boric reconoce las problemáticas en temas ambientales de nuestro país y las divide en 16 frentes a tomar acción.
biodiversidad
agua y glaciares
zonas de sacrificio
institucionalidad ambiental
océano y pesca
bosques y plantación es
energía
minería
soberanía alimentaria
impuestos
residuos
empleo verde
ciudades sustentables
transporte
acuerdo de Escazú.
La pregunta que surge, entonces, es cómo el nuevo gobierno de Gabriel Boric se hará cargo de todos estos desafíos ambientales.
A continuación revisamos algunas:
Acuerdo de Escazú
Hoy viernes 18, oficialmente Chile se suscribe a una de las grandes deudas medioambientales que tenía este este país, tanto para la protección de los ecosistemas como para les activistas que luchan por su conservación.
Recordemos que el Acuerdo de Escazú es oficialmente el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.
Este Acuerdo establece una serie de objetivos para la transparencia en temáticas ambientales como:
- Que las personas puedan tener acceso a la información ambiental.
- Que las personas pueden ser consultadas en los procesos de toma de decisiones ambientales.
- Que puede acudir a la justicia para casos de afectación al medio ambiente.
- Promueve la defensa de los derechos de las personas defensoras del medio ambiente.
- El respeto por los derechos de los pueblos indígenas y comunidades locales.
Y aunque el plazo para firmar se terminó el año pasado, de manera que el proceso ahora es adherir, para que la propuesta pase al Congreso para ratificar la decisión.
Cambio climático y colaboración:
Uno de los puntos de fuertes de este Gobierno es la conformación del equipo medioambiental, que con un equipo interdisciplinario abre la posibilidad de colaboración interministerial.
Como ya ha señalado Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente, es una prioridad lograr la promulgación de la Ley Marco de Cambio Climático (LMCC), que permitirá avanzar más rápido en la carbononeutralidad y la conformación de planes sectoriales en cada Ministerio. A la espera de este proceso, y en base al programa de gobierno, este año se puede avanzar en términos de gestión en la construcción de la “hoja de ruta para afrontar la crisis climática” que luego dará paso a una “Estrategia de Adaptación Transformadora a la Crisis Climática, de mediano a largo plazo y con enfoque en las regiones”, y en la creación del “Fondo Soberano de Adaptación al Cambio Climático”. Para ambas acciones, se abre la oportunidad de la participación de diversos ministerios.
Esto nos da la posibilidad de avanzar en temáticas como implementar el derecho humano al agua.
Para entender el panorama internacional, y cómo nos veremos afectados como comunidad planetaria existe una colaboración intergubernamental conformada por el IPCC que está dando las directrices a seguir. A continuación te invitamos a revisarlas.
Nuevo Informe IPCC: Cambio climático 2022.
A principios de marzo se publicó el nuevo Reporte de Cambio Climático para este 2022 del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (Intergubernamental Panel on Climate Change en inglés) donde se analizaron las causas, impactos y soluciones posibles al cambio climático, mientras da cuenta de cómo nos está afectando a todes los seres vivos del planeta.
Recordemos que el Reporte 2021 causó revuelo al dejar claro que si no tomamos acción ya, los impactos del cambio climático serán irreversibles.
En esta ocasión, el Reporte se confirmó que estamos en un punto de no retorno respecto a algunos efectos climáticos, pero también puso en énfasis la posición de vulnerabilidad en que estamos como humanidad.
Se espera que mil millones de personas más se enfrenten a los peligros climáticos costeros durante las próximas décadas.
Paradójicamente, las poblaciones más afectadas serán quienes han sido menos responsables por las emisiones tóxicas que tienen enfermo al planeta. Una realidad que aumentaría la brecha entre ricos y pobres.
Cabe destacar que Chile
Asimismo, sobre la crisis ecológica que el cambio climático conlleva, se dio cuenta de que la mitad de los organismos evaluados, ya están moviéndose de territorios hacia espacios más altos o hacia los polos.
Estos cambios ponen hasta el 14% de las especies que se evaluaron en un riesgo muy alto de extinción si el mundo se calienta 1,5°C.
Un aumento que puede parecernos pequeño, pero que es la diferencia entre un día soleado en la ciudad de 28°C y uno de 29,5°C, que quienes viven en espacios como Santiago o Los Andes podrán entender.
Y es que este aumento puede significar no solo la exposición a condiciones climáticas posiblemente mortales, sino que está exacerbando los problemas de salud mental.
La ecoansiedad como se le ha llamado a aquella ansiedad que nos produce la incertidumbre en la que nos pone la Crisis Climática.
En AMORA te invitamos a tomar acción como forma de manejar esa ansiedad, que aun cuando todo parezca perdido, seguimos estando acá vives para darle cara a la vida juntes.
Para generar grandes cambios como ya sabemos que podemos lograr, ¡a organizarse por el medioambiente, a vivir más sustentable y en armonía con los ecosistemas!