En AMORA estamos contra cualquier tipo de especismo, uso y maltrato hacia les animales. Porque sabemos que como en todo ecosistema, interdependemos de todes y entre todes, donde no existe vida más importante y que en la creatividad está el camino hacia un mundo más sostenible y respetuoso.
Seguro has escuchado antes sobre el testeo animal, recordemos que ya el 2016 se introdujo la legislación que busca prohibir el testeo en animales en nuestro país, pero ¿sabes qué es lo que implica?
150 millones de animales son utilizados para pruebas cosméticas alrededor del mundo, según Cruelty Free International.
Esa es la cruel realidad del testeo animal para millones de ratitas, conejos, perros y otros animales alrededor del mundo.
Por eso, no apoyamos ni trabajamos ningún insumo o ingrediente que provenga del maltrato animal, por lo que somos libres de crueldad y completamente veganos.
Sobre el maltrato
Imagina una jeringa siendo forzada por tu garganta para inyectarte un químico en el estómago, o ser forzado a respirar nauseabundos vapores por horas. Químicos tóxicos que son forzados en sus gargantas, escurridos en sus ojitos y aplicados en sus pieles antes de ser asesinados y diseccionados.
Afortunadamente en el mundo de hoy, existe gente de ciencia trabajando duro para lograr métodos que no impliquen la explotación animal y que garanticen la seguridad de ingredientes y formulaciones. Así, se continúa desarrollando pruebas de células y tejidos in vitro, modelos computarizados y otros sofisticados métodos más baratos, confiables, rápidos y por su puesto más humanos, para remplazar las pruebas en animales.
Pasa mucho que algunas marcas internacionales se ven en la obligación (o eso dicen ellas) de seguir testeando en animales para cumplir con las legislaciones que les permitan vender en países como China. Sin embargo, una forma de evitar estas transnacionales es elegir empresas y pymes locales, que además no estarán aportando a las contaminaciones asociadas al shipping, como la cantidad de plástico y petróleo que son necesarios para trasportar productos desde un lado del mundo al otro.
En este sentido, se hace realmente importante el proyecto de ley que busca prohibir las pruebas y testeos en animales para productos de higiene, odorización y cosméticos, así como su importación, exportación y comercialización en el país, a través de modificar el Código Sanitario.
Esta modificación es fundamental, pues se basa en corregir el Código Penal, que considera a los animales como bienes muebles, una creencia retrógrada y que no corresponde a la realidad del país.
El 74% de Chile está en contra la realización de pruebas en animales según la ONG Te Protejo. Así, según la encuesta de 2019, 7 de cada 10 personas cree que deberían prohibirse las pruebas en animales.
Sin embargo, el proyecto de ley que por fin ingresó a la Cámara de Diputados en abril de este año, aún se encuentra en discusión por la Comisión de Salud, de modo que no hay ninguna resolución respecto a la prohibición del testeo animal en nuestro país.
AMORA
Dentro de nuestras políticas de prácticas éticas está el no testeo a animales, así como asegurarnos de que nuestros proveedores cuenten con algún sello de no testeo en animales, y que certifique la cualidad de cruelty free de nuestros productos desde su manufactura.
Para esto, actualmente nos encontramos en el proceso de certificación con la organización internacional Leaping Bunny, mientras que nuestro principal proveedor, Caléndula, está trabajando en su certificación con Peta.
Si bien no usamos productos de origen animal ni que han sido testeados en ellos, seguiremos trabajando para lograr prontamente la certificación que nos permite confirmarte la calidad y valor de tus amoritas.
Mitos del testeo animal
Producto de la falta de legislaciones que normen el testeo animal y las certificaciones, existen mitos en torno a las pruebas en animales que tienes que saber.
-
Si un producto dice “No testeado en animales” o tiene un conejito, está certificado como libre de crueldad:
La verdad es que debido a la falta de regulación para el termino de “testeo animal”, ese texto en negrita de “no testeado en animales” puede referirse solamente al producto final, cuando en realidad el testeo ocurre a nivel de los ingredientes. Así, aun cuando una marca no testee, sí puede contratar otras compañías que sí testeen. La única forma de estar 100% segures de que el producto que estás usando es libre de crueldad es que cuente con una certificación real como la de Leaping Bunny, Te Protejo o incluso Peta, los cuales no solo certifican que el producto final no ha sido testeado, sino que no haya habido testeo en los laboratorios ni en los proveedores de ingredientes. -
Si un producto no es testeado en animales, puede no ser seguro para humanes:
ÑOOOO! Existen muchas y muy confiables alternativas al testeo animal disponibles (como revisamos más arriba), las cuales incluyen ciencia real. Además, las marcas pueden comprometerse a formular productos seguros desde elegir ingredientes que no sean tóxicos (a ti te hablamos, compañía trasnacional llena de plásticos y químicos raros). -
Es difícil encontrar productos que no sean testeados en animales:
¡FALSO! Cada vez se hace más común que las marcas se certifiquen como libres de crueldad y testeo animal. Gracias a la gestión de organizaciones como TeProtejo en nuestro país, ya son muchas las marcas cosméticas que se han certificado como libres de crueldad. Y con Leaping Bunny ya son más de 2mil compañías alrededor del mundo.
Aquí puedes revisar las marcas que están certificadas por la ONG TeProtejo (¡¡pronto estaremos ahí también!!)
Los animales son seres sintientes, no cosas que pueden ser utilizadas. Atrevámonos a cambiar nuestros hábitos y formas de consumo, porque somos parte de un gran ecosistema donde todes somos importantes, y no estamos sobre nadie.
¡Digámosle BASTA las pruebas en animales!
Redactado por Cata Quiroz,
Equipo AMORA.