Producción limpia y sostenible a lo largo de toda nuestra cadena de valor gracias al nuevo packaging y las alianzas que trae consigo.)
AMORA libre de residuos

La producción limpia y sostenible es una prioridad en la familia AMORA, por eso siempre estamos buscando nuevas formas de ser más amigables y respetuosos con nuestros ecosistemas. Así, desde la obtención de nuestros insumos, hasta la fabricación de cada envase, se siguen las más rigurosas normas ecológicas. Es por ello, que en esta ocasión queremos contarte que ¡lanzamos nuevo y renovado packaging para nuestros productos!
Dentro de las medidas que hemos tomado para mitigar nuestra huella se encuentra una serie de alianzas con organizaciones medioambientales que nos permiten cerrar el ciclo de nuestros productos. A partir de hoy 21 de febrero de 2021 nos aliamos a Cultiva [nota alianza Cultiva], Corporación que nos permite realizar un aporte para la reforestación de nuestros bosques nativos. Además, bajo nuestro compromiso respecto a los principios de economía circular es que somos parte de la Comunidad Basura Cero que ratifica nuestro compromiso por reducir nuestros residuos, además gracias a nuestra nueva alianza con Todos Reciclamos, organización que gestiona y recicla residuos, tienes la opción de entregar tu nuevo envase Amorita en su punto limpio para que sea gestionado en vez de botarlo a la basura.
Estas medidas se enmarcan dentro de nuestra preocupación por los residuos generados, de manera que este nuevo empaque y las alianzas que representa se alinea con nuestro compromiso con el medioambiente con el uso de productos biodegradables, empaques reutilizables y libres de plásticos. Además, este lanzamiento viene con un concurso, sigue leyendo para descubrirlo.
Cero desperdicios y packaging sostenible.
En AMORA estamos completamente comprometides con la responsabilidad ambiental, desde el momento de fabricación hasta que el producto llega a tus manos. A través de nuestro nuevo papel Cocoon Offset certificado por FSC de origen 100% reciclado, libre de proceso de clorado y que además es no cancerígeno, mutagénico o reprotóxico. Este está impreso con tintas de origen vegetal sin derivados del petróleo y adhesivos de papel ecológico biodegradable que permiten que nuestro nuevo envase logre reducir al máximo el impacto generado por la adquisición y uso del producto.

El desperdicio asociado al packaging es una de las principales fuentes de basura, principalmente por el plástico y el exceso de papel que se utiliza, llegando a generar 135 kilos de basura por persona. Según datos de la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos (EPA), la mayoría de la basura solida es producto de los envases, quienes estiman que solo en 2018, este tipo de residuo produjo cerca de 82,2 millones de toneladas (un 28.1% de la basura total).
Así, la basura producida por cajas de cartón y papeles son el producto que por sí mismo produce más basura sólida, llegando a 33.3 millones de toneladas solo en 2018. Mientras que en el caso de plásticos tales como tereftalato de polietileno (PET) no es capaz de biodegradarse, y según el organismo ambiental estadounidense, EPA, la tasa de reciclaje de este plástico solo llega a un 29.1% de la producción total (unas 910 mil toneladas). Además, según Ocean Conservancy, durante el 2018 encontraron que 7 de cada 10 artículos recolectados del mar contenían plástico.
Es por estos datos alarmantes que en Amora nos comprometemos a reducir nuestra huella e impacto ambiental a través de nuestros procesos limpios, nuestros nuevos envases y alianzas con organismos de gestión ambiental.
Cafeconmieel x AMORA + ¡CONCURSO!
Además, estamos super emocionades de contarte que desde ahora en adelante todos nuestros envases vendrán embellecidos por distintos y maravillosos ilustradores e ilustradoras a través de alianzas con distintos artistas para incentivar el arte y seguir creando conciencia socio-ambiental en todos los espacios posibles. En este lanzamiento, nuestros nuevos envases vienen en dos motivos: flora nativa y feminismo, y han sido diseñados por la talentosa Antonella Pastén, ilustradora nacional a la que les invitamos a seguir en @cafeconmieel.
Y si llegaste hasta aquí para saber más sobre el concurso, te contamos lo que debes hacer en los siguientes pasos:

- Identifica cada una de las flores y frutos ilustrados en el envase de flora nativa. (ver imagen)
- Comparte nuestra publicación del lanzamiento etiquetándonos.
Creemos que ser conscientes de la flora y fauna que nos rodea tiene directo impacto en la forma que nos relacionamos con el ecosistema en el que vivimos, del cual somos parte y por ende, responsables. Para más detalles, no olvides estar atento y atenta a nuestro Instagram donde pronto estaremos compartiendo cómo participar en este concurso y además siempre estamos comunicando información sobre la familia amorita.
Si te interesa seguir aprendiendo sobre el impacto de la basura relacionada al packaging, te compartimos un video del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, donde explican cuáles son los efectos de la polución de plástico asociada a los desperdicios del packaging.
Redactado por Cata Quiroz,
Equipo AMORA.