En AMORA estamos comprometides con crear una vida más sustentable.  
Por eso, hemos elegido la Economía Circular como el sistema para gestionar nuestros recursos.
Todo muy técnico, sí.
Pero es una gran herramienta que propone un modelo que deja de lado el concepto de “fin de vida útil” o basura, y lo resignifica, proponiendo la reducción, reutilización alternativa, el reciclado o la recuperación de materiales. 
Para conocer más sobre la Economía circular y su importancia, conversamos con Ani Puyol, nuestra Gerenta de Sustentabilidad y Gestión para que nos contara cómo este sistema nos ayuda.
Ana se ha vuelto una experta en este tema, pues está realizando su Memoria de Titulo para optar por el grado de Ingeniera Ambiental con este tema.
A continuación, puedes revisar toda la info que nos dejó! 

¿Qué es la Economía Circular? 

Es un sistema económico basado en modelos de negocio que sustituyen el concepto de «fin de vida» por la reducción, la reutilización alternativa, el reciclado y la recuperación de materiales.  
Es decir, es una forma de relacionarnos con los recursos que propone que la #BasuraNoExiste (sí, somos parte de Comunidad Basura Cero), y plantea que en vez de producir residuos ‘sin uso’, podemos darles una vida nueva, ya sea a través del reciclaje, la reutilización, el upcycling, entre otros.

¿Cuál es el objetivo de la Economía Circular? 

Busca “lograr un desarrollo sostenible, que implica crear calidad ambiental, prosperidad económica y equidad social, en beneficio de las generaciones actuales y futuras” (Kirchherr, 2017)

¿Cómo se practica la Economía Circular? 

La Economía circular se desarrolla implementando diferentes actividades circulares, como por ejemplo: Diseño circular, reutilización, reciclaje, compost, etc.
En AMORA trabajamos directamente con Fairtex, quienes confeccionan nuestros saquitos de tela a través del Upcycling, la cual es una práctica de reutilización téxtil que evita que retazos de telas como sábanas y camisas terminen en rellenos sanitarios.
Asimismo, existen prácticas circulares que buscan erradicar los desperdicios desde la fase de diseño del producto. Este Diseño Circular se aplica desde que se idea un producto y su packaging, con el fin de su ciclo de vida deje el menor impacto ambiental posible.

¿Cómo participa AMORA de la Economía Circular? 

Sí, nuestras barras AMORA han sido diseñadas circularmente! 
En AMORA elegimos la barra porque no deja ningún residuo. Se consume completamente y al ser biodegradable, ¡no contaminan las aguas! 
También nos preocupamos por nuestros residuos asociados, por lo que ¡todo es reciclable! desde los envases de nuestros productos hasta los envases de las materias primas.
Hasta el 50% de nuestros envases son reciclados gracias a les amigues de Todos Reciclamos, con quienes podemos juntes gestionar los residuos de los envases de las barras AMORA.
Además, el envase del despacho es completamente compostable en tu hogar, ya que está hecho a base de plantas. Asímismo, como medida reparatoria ecosistémica, juntes aportamos $520 a la reforestación de los bosques con especies nativas cada vez que compras un jabón.
 

RESUMEN: QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR  

 Es una alternativa sostenible al actual modelo económico, que está centrado en “extraer, producir y desechar”. Un modelo que está llegando a su límite físico.
Así, la Economía Circular es una alternativa que busca redefinir el crecimiento, poniendo énfasis en los beneficios para toda la sociedad.  
 Según la Fundación británica Ellen Macarthur, la economía circular:
“implica disociar la actividad económica del consumo de recursos finitos y eliminar los residuos del sistema desde el diseño. Respaldada por una transición a fuentes renovables de energía, el modelo circular crea capital económico, natural y social y se basa en tres principios:

    1.Eliminar residuos y contaminación desde el diseño.

    2.Mantener productos y materiales en uso.

    3.Regenerar sistemas naturales.

     En AMORA nos preocupa reducir al máximo nuestra huella. Por eso, la economía circular es el sistema que hemos elegido para ser responsables con el planeta.

    Redactado por Cata Quiroz,

    Equipo AMORA.


    Dejar un comentario

    ×